Colegio Pensamiento

Proyecto Educativo

COLEGIO PERSONALIZADO PENSAMIENTO

El objetivo del Colegio Personalizado Pensamiento es desarrollar un Proyecto Educativo Institucional que atienda las necesidades particulares de una comunidad interesada en la formación integral de sus hijos e hijas en un ambiente escolar personalizado que les permita llevar a cabo su proceso educativo de manera tranquila y superar sus dificultades de forma adecuada y a su propio ritmo.

Todos los procesos son personalizados: El aprendizaje, la evaluación, la convivencia. Se tiene en cuenta las características y necesidades de los estudiantes y se ajusta el proceso acorde a esas características.

En el caso del aprendizaje se ajusta a ese perfil y va para todas las áreas del conocimiento (matemáticas, lenguaje, inglés, biología, sociales, educación física, artes, tecnología).

En la evaluación se gestiona de la misma manera: teniendo en cuenta a quién se está evaluando, lo mismo con la convivencia, en el que el criterio es garantizar los mecanismos de restitución de los derechos vulnerados.

Todo esto de manera personalizada.

MISIÓN

Somos un colegio de educación alternativa y personalizada que mediante nuestro Modelo Pedagógico atendemos las necesidades particulares de aprendizaje del estudiante a través de un proceso de formación integral en un espacio diverso, democrático, participativo y convivencial.

VISIÓN

Seremos una institución educativa consolidada y alternativa en la región de Cundinamarca, con un modelo pedagógico propio que contribuya a la transformación de la sociedad a través de la formación del ser humano, centro de nuestro quehacer pedagógico, promoviendo la autonomía, el pensamiento crítico, el respeto a la diferencia y la felicidad personal.

NUESTROS PRINCIPIOS

CONSCIENTE: Tener ubicación y percepción de la realidad.

CREATIVO: Curiosidad y la capacidad de resolver, de ser propositivo.

CRÍTICO: Bajo la perspectiva de reconocerse sincero en todos los aspectos.

DEMOCRÁTICO: Reconocer la equidad como un principio rector en las relaciones.

DIALOGAL: Tener apertura.

DISCIPLINADO: Compromiso consigo mismo.

INTEGRAL: Considerar las diferentes dimensiones de la persona.

SINGULAR: Reconocerse en la autoestima y la autonomía.

SOLIDARIO: El cooperativismo, el trabajo en equipo.

TOLERANCIA: Respeto.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La escuela debe enseñar a pensar – Illenkov

Llama la atención la creciente población de estudiantes con dificultades leves de aprendizaje. Hacia el año 2000 (Dos mil) los alumnos con dificultades de aprendizaje no parecía ser significativa; pero ya se sabe que supera el 10% de la población escolar y se espera que siga creciendo: “Se estima que el 12% de los colombianos, presentan algún tipo de limitación especial de carácter cognitivo, sensorial o motor” (Niñez colombiana en cifras, UNICEF, pg. 47); Lo que significa un necesario y obligado cambio en los modelos curriculares de la educación tradicional, pues son estudiantes que no pueden ser atendidos en un colegio convencional.

El COLEGIO PERSONALIZADO PENSAMIENTO, surge por la necesidad de atender no solamente a estudiantes regulares de la ciudad sino también de atender a un margen importante de estudiantes que precisan de una atención más esmerada; dificultades generadas por problemas desde familiares hasta institucionales que se convierten en un factor a tener en cuenta en la deserción escolar.

LA OTRA EDUCACIÓN - En que nos especializamos

En atender los procesos de aprendizaje de cada estudiante con el compromiso de lograr un mejoramiento integral de la persona y un avance en el rendimiento académico sin acudir a métodos repetitivos y anquilosados.

Este objetivo se logrará considerando inicialmente que el COLEGIO es un establecimiento nuevo y, por tanto, permite una mayor disposición al cambio por parte de los usuarios y así mismo facilita la construcción de una nueva comunidad educativa de cara a los retos que impone el nuevo milenio.

CRITERIOS DE TRABAJO

colegio personalizado pensamiento

por qué hacer parte de la familia Pensamiento

«La escuela debe enseñar a pensar» Illenkov»

El proceso de aprendizaje es personalizado.

Se tiene en cuenta las características del estudiante y de ahí se desarrolla una propuesta pedagógica con un ajuste curricular personalizado.

Formación integral.

En nuestro caso hablamos de tres dimensiones según las tres partes principales del cerebro: una dimensión racional, afectiva y corporal. Toda la parte académica se fundamenta en esta primera dimensión; las artes en general contribuyen a lo afectivo y emocional; y las artes del cuerpo (escénicas) y la educación física contribuyen al crecimiento de lo físico. Queriendo ir más allá, nos referimos al sentir (emoción), pensar (razón) y actuar (corporal). Pero ¿Cómo se convierte esto en un proceso personalizado de aprendizaje en la escuela? Pues teniendo en cuenta siempre, desde cualquier área, estas tres dimensiones.

Plan de atención a la diversidad escolar (PADE)

atendemos dificultades o necesidades de aprendizaje en el estudiante como: Problemas Escolares (PE), Bajo Rendimiento Escolar (BRE), Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y Discapacidad Intelectual Límite (DIL); al que le podemos agregar el Trastorno Opositor desatiente o desafiante (TOD). Hay otros trastornos que se manejan en el colegio como timidez, privación sociocultural, trastorno general de comportamiento. Pero se reconoce como los más significativos estos trastornos y dificultades de aprendizaje.

Evaluación.

La evaluación es por proceso y no por objetivos, esto permite una deserción menor y una promoción del estudiante casi total. El problema no es quien gana, sino que hacer cuando se pierde y como mejorar el nivel del que va bien.

No manejamos tareas en casa

Aplica en bachillerato, las tareas se hacen en el colegio y en primaria solo hay tareas en matemáticas y lenguaje.

Énfasis en ARTES y DEPORTES

(Música, escénicas y plásticas), (fútbol, baloncesto, voleibol y atletismo) y CONVIVENCIA (modelo basado en el afecto, la libertad de expresión y la tolerancia).

Acompañamiento estrecho con los padres

Primero el carácter de usuario del colegio se transforma en el de partícipe del proceso de aprendizaje de su hijo. Se habla con los padres por lo menos una vez al mes (en el caso de los primeros grados de la primaria estas citas se duplican). Hay asesoría personalizada por familia desde varios aspectos (pedagógico, terapéutico)

Preparación del docente

Preparación del docente Constante capacitaciones a los docentes sobre nuestro modelo pedagógico.

Pocos estudiantes en el aula

En los cursos inferiores el promedio es de 10 (Diez) estudiantes y en media no supera los 20 (Veinte) Alumnos por salón de clase.

Método

Nuestro Modelo Pedagógico propone brindar diversas estrategias para que el estudiante aprenda a saber, hacer, ser y estar (convivir); competencias aplicadas en todos los niveles y todas las áreas del desarrollo del estudiante.

ADMISIONES 2023

¡HAZ PARTE DE LA FAMILIA PENSAMIENTO!

MATRCULAS ABIERTAS 2023 - CALENDARIO A

Bienvenidos al Colegio Personalizado Pensamiento somos un colegio de educación alternativa y personalizada que mediante nuestro Modelo Pedagógico atendemos las necesidades particulares de aprendizaje del estudiante a través de un proceso de formación integral en un espacio diverso, democrático, participativo y convivencial.

CONOCE NUESTRO CAMPUS

Disfruta de nuestros espacios

¡Conoce nuestros espacios físicos! Contamos con 2 canchas de Futbol, huerta escolar, amplias zonas verdes, zona administrativa, zona de restaurante y comidas, biblioteca, zona de infantil, parque de juegos, zona de bachillerato y diferentes espacios lúdicos por todo el colegio.

TESTIMONIOS

Si me preguntan que hace diferente PENSAMIENTO de otros colegios, diría que TODO, el modelo académico, la intervención personalizada, el talento humano con el que cuentan, el interés real por los estudiantes, y la concepción de sus alumnos como seres integrales, a los que acompañan y apoyan en su desarrollo como personas únicas y valiosas.

team_3f@2x
Liliana Infante Barbosa
Madre de Familia

Estaba en búsqueda de un colegio con un modelo educativo diferente y novedoso. Quería un colegio personalizado, que se ajustara al presupuesto familiar y que se preocupara más por enseñar aspectos realmente útiles para la vida. No quería un colegio que dejara tareas para los padres, sino que las actividades se desarrollaran completamente en el colegio. Mi hijo está en el colegio desde primero de primaria y está a punto de graduarse de 11.

team_3@2x
Luisa Gaitán
Madre de Familia

Desde el primer momento que solicité cupo para mis dos hijos (Cristian David que culminó su bachillerato en el 2018) y Manuel Tobías, siempre tuve una atención excelente con buena y suficiente información en los aspectos académicos, administrativos, disciplinarios, entre otros.

video_image
Rafael Tobías Peña
Padre de Familia

Existe una gran empatía hacía el colegio y su modelo pedagógico, inculcamos en Samuel el respeto hacia la diversidad y sentimos que es un niño muy feliz que está creciendo sin complejos frente a su dificultad auditiva y se va integrando muy bien socialmente.

team_3@2x
Arturo Hernández
Padre de Familia

Nuestras Alianzas