CircularesColegio PensamientoProtocolos

Protocolos

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

Para el retorno al trabajo presencial en instituciones educativas y retorno a clases presenciales de los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN

El Colegio Personalizado Pensamiento comprendiendo la situación actual dada por la pandemia del Covid-19 que afecta nuestro país y el mundo entero, y dando cumplimiento con los lineamientos consignados en la política de SST, elabora el siguiente protocolo para hacer contención, prevención y mitigación de posibles contagios de Covid-19, debido a que después de pasar un largo receso por el confinamiento establecido por el gobierno nacional y retomamos nuestras actividades y nuestra comunidad educativa también regresa a sus labores.

 

Damos cumplimiento a la normatividad emitida por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y demás entes que rigen nuestra labor, para que nuestra comunidad educativa tenga conocimiento y ponga en práctica los protocolos de bioseguridad establecidos en el presente documento, evitando así un posible contagio y propagación del virus.

OBJETIVO

El Colegio Personalizado Pensamiento, ha establecido el presente protocolo con el objetivo principal de orientar a los directivos, docentes, estudiantes y familias de la comunidad educativa, sobre las medidas generales y específicas de los protocolos de bioseguridad que se deben observar a nivel individual y colectivo para reducir el riesgo de contagio y de transmisión del Covid-19.

ALCANCE

El presente protocolo aplica a directivos, docentes, personal de servicios generales, estudiantes, familias y visitantes, en el retorno a las actividades de forma presencial y clases presenciales de los estudiantes matriculados en el Colegio Personalizado Pensamiento.

La observancia de las medidas establecidas en los protocolos de bioseguridad del presente documento, es de obligatorio cumplimiento y corresponde a directivas, personal a cargo, docentes, el asumir, transmitir y exigir a las personas bajo su responsabilidad el acatamiento estricto de los mismos.

Igualmente es responsabilidad de directivos y docentes el capacitar a todo el personal bajo su cargo, incluidos estudiantes y sus acudientes en la comprensión y observancia de las medidas contempladas en este protocolo.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD GENERALES

Con el fin de disminuir los riesgos de contagio y disminuir los índices de propagación del Covid – 19, la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias de los diferentes países, -entre ellos Colombia- han establecido, recomendado y adaptado una serie de medidas universales de bioseguridad, que, para el caso del retorno al Colegio, compete a todos los integrantes de la comunidad educativa su conocimiento, comprensión, aplicación y cumplimiento.

A continuación, las medidas de bioseguridad:

• Es deber de los adultos informar a las autoridades sanitarias, y en el caso del Colegio al Rector y al Coordinador, sobre estado de salud, síntomas relacionados con Covid – 19 o si ha estado en contacto con alguna persona con diagnóstico positivo para Covid
– 19.

• Los casos relacionados con el COVID-19 en referencia a funcionarios o contratistas, así como los relacionados con los estudiantes del Colegio, deberán ser informados al correo bienestar@colegiopensamiento.edu.co.

• Se deben realizar toma rutinaria de temperatura al salir de casa. De identificarse algún integrante de la comunidad educativa temperaturas superiores iguales o superiores a 38° o presencia de síntomas asociados a resfriado deberá quedarse en casa. Reportando dicha novedad al Colegio y deberá guardar cuarentena obligatoria hasta tanto desaparezcan dichos síntomas. En caso de que los síntomas superen los de un resfriado normal y se presenten dificultades respiratorias o malestares graves se deberá informar inmediatamente a las autoridades sanitarias del municipio para su evaluación y atención.

• Bajo ninguna circunstancia y ante la aparición de síntomas asociados con resfriado o malestar general, se deberá auto medicar o recomendar el uso de determinados medicamentos para tratamiento de síntomas. Consulte a profesionales de la salud expertos en el área

• Evite tocar pasamanos, manijas o perillas de puertas o superficies que hayan sido manipuladas por otras personas y de tener que hacerlo, evite tocarse la cara hasta tanto no haya lavado correctamente sus manos.

• Lávese las manos con agua y jabón tantas veces como sea posible y al menos cada dos horas, sobre todo al ingreso o egreso del Colegio Personalizado Pensamiento y al ingreso de retorno a casa, luego de ir al baño o sanitario y antes de comer.

• Si usa lentes, lávelos frecuentemente.

• Use mascarilla o tapabocas en todo momento y sobre todo mientras dura la declaratoria de pandemia o se defina algo contrario por las autoridades de salud, los niños deben de evitar tocarse la cara o la mascarilla, si requiere acomodarla, debe lavarse las manos antes de hacerlo.

• Si necesita toser o estornudar use para ello pañuelo o servilleta desechable y descártelo posteriormente, si no tiene estos elementos, utilice el pliegue del codo y cúbrase boca y nariz, evitando a toda costa la difusión de fluidos en el ambiente en el que se encuentra.

• Se debe disponer de gel antibacterial o alcohol glicerinado en las áreas de mayor circulación de personas.

• Se debe garantizar permanentemente el suministro de agua y jabón en todos los baños y lugares donde personal y estudiantes puedan realizar lavado frecuente de manos. Se recomienda el uso de jabón líquido.

• Sin excepción tanto para ingreso como para permanencia dentro de la Institución o en los vehículos de transporte escolar todos los miembros de la comunidad educativa deberán contar con elementos de protección personal como tapabocas y demás elementos de uso individual como gel antibacterial, mascarillas.

• Se deberán adoptar horarios de ingreso y egreso a las instalaciones del Colegio de manera flexible con el propósito de disminuir el riesgo de exposición en horas de mayor afluencia en los servicios de alimentación y transporte, procurando un menor número de personas en las diferentes jornadas académicas.

• Se debe incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de superficies, elementos y equipos de trabajo, así como ejecutar la desinfección periódica de oficinas, aulas de clase, mobiliario, pasillos, cafeterías, baños y materiales de uso común, entre otros.

• Comunicar a todos los integrantes de la comunidad educativa sobre los lineamientos y protocolos para la preparación y respuesta ante la presencia del COVID-19.

• Se deben realizar campañas de comunicación con una clara orientación a la prevención a los servidores y estudiantes, en aspectos básicos relacionados con la forma en que se transmite el COVID 19 y las maneras de prevenirlo.

• Se mantendrá el Distanciamiento Físico de acuerdo a los protocolos de Bioseguridad teniendo en cuenta los lineamientos de la OMS y las autoridades sanitarias; de la siguiente manera:

• Evitar el contacto físico, no saludar de beso, de mano y no dar abrazos. Promover entre los más pequeños saludos que no impliquen contacto físico pero que les permita expresar y recibir afecto.

• Evitar reuniones presenciales en lugares cerrados con más de 20 participantes y sobre todo si es imposible guardar la distancia recomendada. Reemplazarlas por encuentros virtuales.

• Utilice la aplicación CoronApp disponible en Android, para reportar su estado de salud y el de su grupo familiar, esta acción no reemplaza la encuesta de signos, síntomas, estado de salud y contactos con personas infectadas.

• El personal, estudiante o tercero antes de ingresar al Colegio Personalizado Pensamiento, deberá tener puesto y en debida forma el respectivo tapabocas o mascarilla quirúrgica.

• Antes del ingreso al Colegio, el servidor, estudiante o tercero deberá higienizarse las manos.

• Se restringe la realización de actividades deportivas, artísticas o culturales en las que se rompa el principio del distanciamiento físico.

MEDIDAS ESPECÍFICAS PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION PARA LA CONTIGENCIA COVID- 19

Prevenir el contagio y la transmisión del Covid – 19, además de ser una responsabilidad personal, parte también del compromiso y la responsabilidad de todos. Por ello dentro de las estrategias para la prevención y aplicación de las medidas de bioseguridad, además del personal directivo y docente, el personal de aseo y mantenimiento juega durante este tiempo un rol protagónico, en el cual el personal de aseo que presta servicio en el Colegio Personalizado Pensamiento., aplicara rigurosamente las siguientes indicaciones de desinfección y limpieza en toda la instalación.

• Se desarrolla e implementa un protocolo de limpieza y desinfección permanente y mantenimiento de lugares de trabajo que contiene el procedimiento, la frecuencia, los insumos, el personal responsable y los elementos de protección empleados.

• Disponer de los implementos y elementos destinados para la limpieza y desinfección los cuales serán exclusivos para este proceso de desinfección del Colegio Personalizado Pensamiento. palabritas por Covid – 19.

• Los procedimientos estándar de limpieza y desinfección que son apropiados para coronavirus se deben realizar con productos que tengan actividad contra virus encapsulados, como hipoclorito, peróxido de hidrógeno, amonios cuaternarios de quinta generación, entre otros. Se debe tener en cuenta que los desinfectantes deben ser usados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y su aplicación debe observar tanto las medidas sanitarias como de seguridad para el personal que lo utiliza como para los integrantes de la comunidad educativa.

• Limpiar y desinfectar frecuentemente todas las superficies que son manipuladas por los integrantes de la comunidad educativa y visitantes como: sillas, manijas, pasamanos, interruptores, baños, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, puertas entre otras. En los baños, también deberán limpiarse y desinfectarse con alta frecuencia las paredes, puertas y techos.

• Los elementos electrónicos (teléfonos, pantallas, teclados, mouse, celulares, impresoras, entre otros), deberán ser limpiados con productos a base de alcohol, toallas húmedas desinfectantes o alcohol isopropílico aplicado directamente en el trapo, y luego si efectuar su limpieza.

• Se deberá establecer un plan de horario de limpieza y desinfección para las distintas áreas de las instalaciones, donde se asegure protocolo de aseo y desinfección antes y después de cada actividad académica.

• Se reforzará la disposición de caneca roja por las zonas estratégicas del Colegio para el descarte de material contaminado como tapabocas, pañuelos desechables o guantes utilizados.

• Se realizará la recolección de residuos permanentemente evitando su acumulación en las zonas de estudio o de trabajo.

• Los primeros espacios que deben ser desinfectados en varios momentos del día, son las puertas de acceso a la Institución, patios interiores y exteriores, también teniendo en cuenta vidrios, manijas, puertas alternas, botones, pasamanos.

• Vaciar en bolsas los residuos de las papeleras y luego de ser desocupadas proceder a desinfectar cada una de ellas porque en los residuos, puede haber pañuelos o papel higiénico contaminados.

• A nivel general suelos, paredes, ventanas internas, divisiones modulares deben ser desinfectadas bajo procedimiento general de limpieza con el uso de agua y jabón y con solución de hipoclorito de sodio.

ANEXO - PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

1. INGRESO DE LOS ESTUDIANTES AL COLEGIO

Para el ingreso de los estudiantes a las instalaciones del Colegio, se ha dispuesto un protocolo de bioseguridad y medidas preventivas para el control y mitigación del Covid 19:

a. Infografía de los protocolos de bioseguridad y medidas preventivas en las entradas tanto peatonal como vehicular.

b. Se ha realizado la habilitación de 2 lavamos: uno de los lavamanos se encuentra ubicado en la entrada peatonal principal, dotado de un pedal de activación del agua, jabón antibacterial, toallas desechables (estas serán suministradas por la persona encargada de la entrada) e Infografía del procedimiento del lavado de manos. El segundo lavamos se encuentra ubicado en el pasillo de entrada a los salones de primaria, al costado derecho de los baños de mujeres, dotado de un pedal de activación del agua, jabón antibacterial, toallas desechables (estas serán suministradas por la persona encargada de la llegada de los estudiantes en transporte escolar) e Infografía del procedimiento del lavado de manos.

c. Se ha asignado un espacio, de descenso de estudiantes, que estará señalizado con un banderín de color fucsia y un espacio de parqueo para los vehículos de transporte escolar, que estarán demarcados con cinta de colores negro y amarillo, conservando un distanciamiento de
1.5 metros entre cada vehículo.

d. Se establece un procedimiento para el ingreso de los estudiantes, teniendo en cuenta las siguientes opciones de traslado: estudiantes que toman servicio de transporte escolar y los estudiantes que no toman servicio de transporte escolar, se relaciona el procedimiento para cada uno.

1.1. Estudiantes que toman Servicio de transporte escolar:

Ingreso vehículo escolar

Descanso de estudiantes

Distanciamiento 1.5 mts

Lavado de manos

Camino al salón de clases

1.2. Estudiantes que no toman el Servicio de transporte escolar (transporte particular o publico):

Ingreso vehículo escolar

Descanso de estudiantes

Distanciamiento 1.5 mts

Lavado de manos

Camino al salón de clases

2. SALIDA DEL COLEGIO:

Para la salida de las instalaciones del Colegio, se ha dispuesto un protocolo de bioseguridad y medidas preventivas para el control y mitigación del Covid 19:

  1. Asignación de un espacio físico o zona, para realizar las respectivas filas, por rutas, donde cada monitora estará verificando que se mantenga el distanciamiento físico y el uso adecuado del
  2. Se establece un procedimiento para la salida del Colegio, teniendo en cuenta las siguientes opciones: estudiantes que toman servicio de transporte escolar y estudiantes que no toman servicio de transporte escolar; a continuación, se relaciona el procedimiento para cada uno.

2.1. Salida de los estudiantes que toman servicio de transporte escolar:

• Evitar el contacto físico, no saludar de beso, de mano y no dar abrazos. Promover entre los más pequeños saludos que no impliquen contacto físico pero que les permita expresar y recibir afecto.

• Evitar reuniones presenciales en lugares cerrados con más de 20 participantes y sobre todo si es imposible guardar la distancia recomendada. Reemplazarlas por encuentros virtuales.

• Utilice la aplicación CoronApp disponible en Android, para reportar su estado de salud y el de su grupo familiar, esta acción no reemplaza la encuesta de signos, síntomas, estado de salud y contactos con personas infectadas.

• El personal, estudiante o tercero antes de ingresar al Colegio Personalizado Pensamiento, deberá tener puesto y en debida forma el respectivo tapabocas o mascarilla quirúrgica.

• Antes del ingreso al Colegio, el servidor, estudiante o tercero deberá higienizarse las manos.

• Se restringe la realización de actividades deportivas, artísticas o culturales en las que se rompa el principio del distanciamiento físico.

2.2. Salida de los estudiantes que no toman servicio de transporte:

3. USO DE ESPACIOS COMUNES Y ZONAS VERDES:

3.1. Zonas De Descanso Y Recreación

Con relación al uso y aprovechamiento de las Zonas de Descanso y Recreación, se han dispuesto una serie de estrategias para mantener las medidas preventivas de control y mitigación del Covid 19, que se relacionan a continuación:

 

  1. Realizar la limpieza y desinfección antes, durante y después de la jornada escolar en canchas, pasillos, zona de
  2. Los docentes estarán encargados de supervisar el distanciamiento físico (2 metros) de los estudiantes en horas de
  3. Los docentes podrán orientar juegos y actividades que propendan por mantener en la medida de lo posible el distanciamiento físico de los estudiantes en horas de
  4. Se promoverá el lavado de manos antes y después de terminar actividades al aire
  5. El uso del tapabocas será obligatorio y la careta es
  6. Cada estudiante deberá portar su botella de agua y sus utensilios de alimentación debidamente

3.2. Baños

Reiteramos que los baños se han dotado de lavamanos con pedal para la activación del agua; además todos los baños cuentan con dispensador de jabón líquido, toallas desechables, señalización e infografía sobre el procedimiento de lavado correcto de manos. Así mismo, se ha dispuesto los siguientes protocolos:

 

  1. La periodicidad de limpieza y desinfección de los baños por parte del personal de servicios generales será mínima cada dos horas, el cual quedará registrado en la planilla de limpieza y desinfección.
  2. Para ingresar a los baños se debe hacer de manera escalonada y de acuerdo con las baterías disponibles en cada uno y teniendo en cuenta la señalización, evitando así
  3. Se mantendrá el distanciamiento físico de 2 metros. Se ha dispuesto de señalización en el piso de los baños.

3.3. Uso De Cafetería Y Comedor

La cafetería se encuentra dotada de dispensador de Gel Antibacterial, Señalización e infografía sobre el uso adecuado del tapabocas y el distanciamiento físico. El comedor que se ha habilitado, no solo como espacio de alimentación, sino que, en dado caso, sí se requiere, podría ser un espacio alternativo para actividades pedagógicas; cuenta con tapete desinfectante de calzado, dispensador de gel antibacterial, señalización e infografía sobre el uso adecuado del tapabocas y el distanciamiento físico (2 metros). Adicionalmente se cuenta con las siguientes acciones y procedimientos:

a. Se dispondrán horarios por secciones, para el descanso.
b. Para el momento del consumo de alimentos al momento del descanso, los estudiantes deberán traer desde casa una bolsa sellada hermética para guardar el tapabocas.
c. Para garantizar el distanciamiento físico de 2 metros, fueron señalizados los pisos y se acomodaron las mesas y sillas en las cuales podrán sentarse los estudiantes y funcionarios, dos personas por mesa.
d. En las filas, para hacer uso de la cafetería como para reclamar los alimentos en el comedor, se demarcó el suelo, con el fin de asegurar el distanciamiento social de dos metros.
e. El personal de Cafetería y Cocina estará dotado de los elementos de protección personal.
f. Durante los turnos del almuerzo, el personal de servicios generales, realizarán la limpieza y desinfección de mesas, sillas, barras.
g. Los docentes supervisarán el cumplimiento del distanciamiento al hacer uso del comedor.
h. Los funcionarios que hagan parte del proceso de manipulación y producción de alimentos, deben llevar a cabo con rigurosidad la limpieza y desinfección de las manos, cada vez que cambien de actividad y al toser, estornudar, ir al baño, comer.
i. Es obligatorio el uso de uniformes y de los elementos de protección personal, en especial el tapabocas. Debe usarse adecuadamente, realizar su cambio frecuente y la disposición final.
j. Se garantiza la manipulación higiénica de los alimentos en todas las etapas: recibo de alimentos, almacenamiento, exhibición y venta.
k. Los funcionarios deberán permanecer en su área de trabajo, guardando la distancia social de dos metros entre sí.
l. Diariamente, se debe realizar un lavado general y desinfección de todas las áreas de la cafetería y comedor, al iniciar y al finalizar el servicio.
m. Se intensificarán los procesos de limpieza y desinfección de los equipos y utensilios usados en el establecimiento (canastillas, mesones, estantes, bandas, mostradores, neveras, etc.).
n. Una vez se reciben los productos, éstos deberán ser desinfectados por inmersión (botellas, productos lácteos) y por contacto con toallas con desinfectantes (empaquetados de dulce y sal).
o. Para el control de solicitud y entrega de productos, se dispondrá de señalización en el suelo, para identificar el distanciamiento de dos metros, de manera que se evite aglomeración en las filas.
p. Se tendrá en cuenta, para la reposición y mantenimiento del stock de inventario, que éste sea adecuado en relación al movimiento por ventas, con el objetivo de no exceder el almacenamiento y su debida desinfección.
q. Se evitará al máximo el uso de dinero en efectivo.

• Evitar el contacto físico, no saludar de beso, de mano y no dar abrazos. Promover entre los más pequeños saludos que no impliquen contacto físico pero que les permita expresar y recibir afecto.

• Evitar reuniones presenciales en lugares cerrados con más de 20 participantes y sobre todo si es imposible guardar la distancia recomendada. Reemplazarlas por encuentros virtuales.

• Utilice la aplicación CoronApp disponible en Android, para reportar su estado de salud y el de su grupo familiar, esta acción no reemplaza la encuesta de signos, síntomas, estado de salud y contactos con personas infectadas.

• El personal, estudiante o tercero antes de ingresar al Colegio Personalizado Pensamiento, deberá tener puesto y en debida forma el respectivo tapabocas o mascarilla quirúrgica.

• Antes del ingreso al Colegio, el servidor, estudiante o tercero deberá higienizarse las manos.

• Se restringe la realización de actividades deportivas, artísticas o culturales en las que se rompa el principio del distanciamiento físico.

2.2. Salida de los estudiantes que no toman servicio de transporte: