
El Programa de Educación para la Sexualidad del Colegio Personalizado Pensamiento (PESP) pretende abordar el tema de la sexualidad como una dimensión humana, lo que implica ir más allá de los aspectos biológicos y los riesgos asociados a las relaciones sexuales; por lo tanto, abarca el conocimiento de los diferentes componentes y factores que hacen parte de ésta, enmarcado en un enfoque de derechos (derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos) y el desarrollo de competencias ciudadanas.
Este programa abordará el tema de la sexualidad de manera integral y con el propósito de que los estudiantes desarrollen competencias que le permitan tomar decisiones fundamentadas sobre su propio cuerpo y su sexualidad, asumir la responsabilidad de su comportamiento y respetar los derechos de los demás.
El PESP se basa en los siguientes principios conceptuales:

Y está diseñado bajo aspectos como la construcción participativa, la promoción de ambientes favorables y la expresión libre (inquietudes, necesidades, formas de pensar y sentir de cada uno de los participantes). Promoviendo siempre el respeto, la participación y el desarrollo de competencias para la vivencia de la sexualidad de manera saludable y responsable. Así mismo, el programa está compuesto por los siguientes ejes temáticos: Salud Sexual y Bienestar, Comunicativo/Relacional, Afectivo/Emocional y Comportamiento Sexual.
Te invitamos a participar de este espacio…

ACERCA DE ANA MARIA MEJÍA
Es nacida en Cali (Valle del Cauca), de profesión Psicóloga en la Universidad Santiago de Cali con estudios de postgrado en Especialización en Docencia Universitaria de la USC y maestría en Educación Personalizada de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) de España. Con Experiencia laboral de 14 años en diferentes áreas de la Psicología (Clínica, Educativa y Organizacional) y ha trabajado con población Infantil, adolescente, adultos y adultos mayores. Así mismo, se ha desempeñado como Docente Universitaria y asesora de Proyecto de investigación con los estudiantes de últimos semestres de Psicología de la USC (Cali); Valoración e intervención Clínica en IPS (AS Salud IPS, Fundación por un País Mejor, Servicio de Bienestar de la Universidad Cooperativa de Colombia y Sentir Fisioterapia Avanzada Ltda.); Coordinación Plan educativo del programa de Promoción y Prevención (Coomeva EPS Cali, Jamundí y Santander de Quilichao); Psicóloga de Capacitación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (IBCS Ltda. Y Asersalud Ltda.); Coordinadora de Talento humano (Meserco Ltda. y Clínica Internacional del Ozono), Psicóloga Educativa (Jardín Infantil Exploradores) Psicóloga Educativa del Proyecto de la Gobernación del Valle y el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle: “Psicólogos en las Escuelas”.
blog pensamiento
Bienvenidos al Blog del Colegio Personalizado Pensamiento.
La educación durante la pandemia
Es sabido además que solo algunos (muy pocos) colegio de estratos muy altos atienden en presencialidad (ni siquiera en alternancia), pues están en condiciones de atender las exigencias de los protocolos de bioseguridad, que por lo demás cuesta varios cientos de millones. De resto, nos debatimos en la alternancia y la virtualidad. Y pues la […]
Educación para la sexualidad
¿QUÉ SE HA HECHO DESDE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD? El Colegio Personalizado Pensamiento siempre ha estado comprometido con la Educación para la Sexualidad y ha implementado diferentes estrategias enfocadas al desarrollo de este proyecto. Entre las estrategias encontramos: Plan de área/Asignatura con temas que abordan la Sexualidad desde los aspectos biologicos, psicológicos […]
Importancia del pensamiento Crítico
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA Y LA FALTA DE PENSAMIENTO CRÍTICO Sin pensamiento crítico no puede haber progreso. Por eso en vez del dogma o de las ideologías, nuestras escuelas, colegios y universidades deben educar para la argumentación rigurosa y basada en las mejores evidencias*. Carlos F. Vélez Gutiérrez** Un concepto antiguo La expresión “pensamiento crítico” […]