
¿QUÉ SE HA HECHO DESDE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD?
El Colegio Personalizado Pensamiento siempre ha estado comprometido con la Educación para la Sexualidad y ha implementado diferentes estrategias enfocadas al desarrollo de este proyecto.
Entre las estrategias encontramos:
- Plan de área/Asignatura con temas que abordan la Sexualidad desde los aspectos biologicos, psicológicos y sociales.
- Asignación de Proyectos a los docentes de Biología, Sociales y Lenguaje.
- Encuestas y Actividades Educativas desde el área de Psicoorientacion.
- Talleres y Conferencias con personas expertas en temas de Promoción y Prevención en función de una sexualidad responsable, dirigidos a estudiantes y sus familias.
Pero, desde al año anterior (2018) se ha venido trabajando en el diseño e implementación de un Programa de Educación para la Sexualidad de manera más estructurada y bajo los paramentros establecidos por el MEN (Ministerio de Educación Nacional) y la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas).
A continuación quiero presentarles un resumen de lo trabajado en el 2018 y éste I semestre del 2019:

Ahora bien, vamos a ver algunos de los resultados:
Etapa Diagnóstica
Consistió en identificar los conocimientos previos de los estudiantes sobre el concepto o aspectos relacionados con la sexualidad.
PRIMARIA

SECUNDARIA

MEDIA


Concepto de Sexualidad y sus componentes
En este punto quiero compartirles algunos de los trabajos que se publicaron en la Revista Literaria de los estudiantes del Colegio Personalizado Pensamiento Vol.1 – Bogotá/2018 y un registro fotográfico de las actividades que se realizaron (video de Natalia).

También comparto el Link de un video titulado: ¿Qué es la Sexualidad? Publicado por Salud 180.com en Youtube (Junio/2011) donde habla el Dr. David Barrios quien es Psicoterapeuta y Sexólogo Clínico. Este fue el video que se trabajó con los estudiantes de bachillerato:

ACERCA DE ANA MARIA MEJÍA
Es nacida en Cali (Valle del Cauca), de profesión Psicóloga en la Universidad Santiago de Cali con estudios de postgrado en Especialización en Docencia Universitaria de la USC y maestría en Educación Personalizada de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) de España. Con Experiencia laboral de 14 años en diferentes áreas de la Psicología (Clínica, Educativa y Organizacional) y ha trabajado con población Infantil, adolescente, adultos y adultos mayores. Así mismo, se ha desempeñado como Docente Universitaria y asesora de Proyecto de investigación con los estudiantes de últimos semestres de Psicología de la USC (Cali); Valoración e intervención Clínica en IPS (AS Salud IPS, Fundación por un País Mejor, Servicio de Bienestar de la Universidad Cooperativa de Colombia y Sentir Fisioterapia Avanzada Ltda.); Coordinación Plan educativo del programa de Promoción y Prevención (Coomeva EPS Cali, Jamundí y Santander de Quilichao); Psicóloga de Capacitación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (IBCS Ltda. Y Asersalud Ltda.); Coordinadora de Talento humano (Meserco Ltda. y Clínica Internacional del Ozono), Psicóloga Educativa (Jardín Infantil Exploradores) Psicóloga Educativa del Proyecto de la Gobernación del Valle y el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle: “Psicólogos en las Escuelas”.
blog pensamiento
Bienvenidos al Blog del Colegio Personalizado Pensamiento.
La educación durante la pandemia
Es sabido además que solo algunos (muy pocos) colegio de estratos muy altos atienden en presencialidad (ni siquiera en alternancia), pues están en condiciones de atender las exigencias de los protocolos de bioseguridad, que por lo demás cuesta varios cientos de millones. De resto, nos debatimos en la alternancia y la virtualidad. Y pues la […]
Educación para la sexualidad
¿QUÉ SE HA HECHO DESDE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD? El Colegio Personalizado Pensamiento siempre ha estado comprometido con la Educación para la Sexualidad y ha implementado diferentes estrategias enfocadas al desarrollo de este proyecto. Entre las estrategias encontramos: Plan de área/Asignatura con temas que abordan la Sexualidad desde los aspectos biologicos, psicológicos […]
Importancia del pensamiento Crítico
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA Y LA FALTA DE PENSAMIENTO CRÍTICO Sin pensamiento crítico no puede haber progreso. Por eso en vez del dogma o de las ideologías, nuestras escuelas, colegios y universidades deben educar para la argumentación rigurosa y basada en las mejores evidencias*. Carlos F. Vélez Gutiérrez** Un concepto antiguo La expresión “pensamiento crítico” […]